Reflexología podal
La Reflexología Podal es el estudio del masaje de ciertas zonas de los pies que corresponden a regiones y órganos del cuerpo.
Se sabe que las zonas reflejas de la planta del pie están íntimamente conectadas con aquellos órganos, glándulas, músculos o huesos a los que se asocian. Cuando estimulamos una de estas zonas el impulso va directamente al órgano.
Entre los beneficios de esta terapia complementaria podemos distinguir los ya conocidos:
- Aumenta las defensas del organismo (sistema inmunológico).
- Facilita la eliminación de toxinas y residuos.
- Reactiva la circulación sanguínea.
- Equilibra las funciones del sistema nervioso.
- Reduce el estrés y la tensión.
- Promueve el desbloqueo y la descongestión de los sistemas corporales.
- Favorece la cooperación entre los distintos órganos.
- Reduce el dolor.
- Revitaliza la dinámica celular.
- Aumenta la energía y la vitalidad del usuario.
Duración
Básico: 4 meses. ( 54 horas lectivas)
Profesional: 6 meses. (98 horas lectivas)
Superior: 9 meses. (178 horas lectivas)
Intensivos en Julio o Agosto
Más detalles en el programa.
Fechas
Según tipo de curso
Horarios
Fin de semana: Entre semana, sábado o domingo
Según tipo de curso
Precio
Matrícula a parte
Básico: 4 meses. ( 54 horas lectivas/153 horas totales) = 513 €
Profesional: 6 meses. (98 horas lectivas/245 horas totales) = 931 €
Superior: 9 meses. (178 horas lectivas/445 horas totales) =1615 €
PLAN DE ESTUDIOS
- Conceptos básicos:
- Hora lectiva: Suma de horas de clase, tutorías, prácticas presenciales, trabajos de clase, etc.
- Horas de estudio o esfuerzo: Por cada 10 h lectivas corresponden a 15 h de esfuerzo en casa (estudio, trabajos en casa, etc.)
- Horas totales: Suma de horas lectivas más las horas de esfuerzo
- Créditos: El crédito ECTS valora el esfuerzo que debe realizar el estudiante para superar la asignatura, en contraste con el concepto de crédito anterior que valoraba el esfuerzo del profesor/a (horas de clase), por lo que se tiene en cuenta el tiempo dedicado a asistencia a clase, las horas dedicadas al estudio, a trabajos académicos, a seminarios, a proyectos y las horas exigidas para preparación y realización de exámenes. Sumando estos conceptos el crédito ECTS tiene una valoración de 25 horas, salvo en universidades que tiene un máximo de 30.
Es decir que por cada 25 h totales se obtiene un crédito.
• Básico: 4 Meses. Tres días en los tres primeros meses y dos días el cuarto mes (54 h lectivas)
-
- 50 h lectivas en 10 días de 5 h de clase y tutorías + 1 día de 4 h para exámenes, lo que supone un total de 54 h lectivas + 81 h de esfuerzo, que dan un total de 135 h totales equivalentes a 5 créditos. No se hacen cursos intensivos.
• Profesional: 6 Meses. Tres días al mes en los cuatro primeros meses y cuatro días al mes los dos últimos meses (98 h lectivas)
-
- 90 h lectivas en 18 días de 5 h de clase y tutorías + 2 días de 4 h para exámenes, lo que supone un total de 98 h lectivas + 147 h de esfuerzo, que dan un total de 245 h totales equivalentes a 10 créditos. Curso intensivo, mismas horas en un mes
• Superior: 9 Meses. Cuatro días al mes (178 h lectivas)
-
- 170 h lectivas en 34 días de 5 h de clase y tutorías + 2 días de 4 h para exámenes, lo que supone un total de 178 h lectivas + 267 h de esfuerzo, que dan un total de 445 h totales equivalentes a 18 créditos. Curso intensivo, mismas horas en un mes. Queda a 19 días de 9 h de clase y tutorías + 2 días de 4 h para exámenes
PROGRAMA DE REFLEXOLOGÍA PODAL
Autor: Javier Santos Sánchez
VOLUMEN I
Tema 1. Conceptos Básicos
-
- • Historia
- • Definición de reflexología
- • Reflejo. ¿Qué es y en qué afecta?
- • Contraindicaciones de la reflexología podal
- • Incompatibilidades
- • Interferencias. Geopatías, frecuencias electromagnéticas, ruido, etc. y acompañantes
- • Bloqueos
- • Aplicaciones
- - ¿Quiénes pueden recibir la reflexología?
- - Indicaciones
- - Aspecto preventivo
- - Aspecto saludable
- • 10 reglas de oro
- • Descripción anatómica básica del pie del pie
- • Formas del pie
- - Vistas del pie
- • Zonas de referencia en el cuerpo humano:
- - Línea clavicular
- - Línea diafragmática
- - Línea de la cintura
- - Línea pélvica
- - Línea de los rectos abdominales
- • Correspondencias y cartografía de las zonas reflexológicas del pie y la anatomía del cuerpo humano
- • Correspondencias reflejas entre pies y cuerpo
Tema 2. Anatomía del pie
-
- • Descripción anatómica detallada del pie del pie
- • Osteología
- • Miología
- • Sistema circulatorio
- • Sistema nervioso
Tema 3. Anatomía y Fisiología orgánica y composición de los aparatos o sistemas
-
- • Sistema urinario. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema nervioso. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema digestivo. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema circulatorio. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema linfático. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema estesiológico. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema musculo esquelético. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema respiratorio. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Sistema endocrino. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
- • Aparato reproductor. Órganos que lo componen, anatomía, fisiología y problemas comunes
VOLUMEN II
Tema 1. Zonas reflejas
-
- • Visión holística del cuerpo humano.
- • El trabajo de reflexología
- • Reflexología podal y Medicina Tradicional China (MTC)
- - Los cinco elementos y correlaciones orgánicas
- - Meridianos.
- - Reflexología por elementos.
-
- • Conflictos biológicos
- - Conflictos biológicos por impacto emocional
- - Reflejos primitivos
- - Microbiota
Tema 2. Cartografías
-
- • Cartografía del sistema nervioso
- - Cómo trabajar en las alteraciones del sistema nervioso
- • Cartografía del sistema urinario
- - Cómo trabajar en las alteraciones del sistema urinario
- • Cartografía del sistema digestivo
- - Cómo trabajar en las alteraciones comunes del sistema digestivo
- • Cartografía del aparato circulatorio
- - Cómo trabajar en las alteraciones del aparato circulatorio
- • Cartografía del sistema estesiológico (de los sentidos)
- - Cómo trabajar en las alteraciones del sistema de los sentidos
- • Cartografía del sistema respiratorio
- - Cómo trabajar en las alteraciones del sistema respiratorio
- • Cartografía del sistema endocrino
- - Cómo trabajar en las alteraciones sistema endocrino
- • Cartografía del sistema linfático
- - Cómo trabajar en las alteraciones comunes del sistema linfático
- • Cartografía del aparato reproductor
- - Cómo trabajar en las alteraciones comunes del aparato reproductor
- • Cartografía del sistema músculo-esquelético
- - Cómo trabajar en las alteraciones del sistema músculo-esquelético
VOLUMEN III
Tema 1. La sesión. Preparación, desarrollo, término.
-
- • Abordaje reflexológico de las emociones. Reflexología aplicada a psicología.
- • El calzado y sus consecuencias.
- • Auto reflexología.
- • Reacciones posibles ante un trabajo de reflexología podal
- • Tipos manipulaciones reflexológicas
- • Orden y sentido de las manipulaciones
- • Exploración inicial
- • Consejos útiles al reflexólogo, Actitud.
- • Técnicas de comunicación. Psicología básica.
- • Condiciones de las sesiones
- • Condiciones del local / sala de reflexología
- • Preparación del pie, posición del cliente.
- • Duración de las sesiones
- • Número de sesiones
- • Normas tras la sesión de reflexología
Tema 2. Consideraciones, ficha de cliente y legislación.
-
- • Consideraciones sobre la reflexología.
- • Ficha personal, legislación vigente
Tema 3. Apuntes específicos
-
- • La reflexología y la energía
- • La observación del pie. Los detalles cuentan.
- • Líneas, triángulos y marcas.
- • Cromatología.
- • Patologías.
- • Otros puntos reflejos